Miguel Carrizo es un artista plástico de Ezeiza que supo encontrar una forma transformadora de combinar su pasión por el arte con su compromiso social. Oriundo de Jujuy, hace 30 años eligió a Ezeiza para echar raíces. Padre de seis hijos, supo transmitir a su hijo menor, Santiago, la pasión por la construcción de piezas de arte, y actualmente el junto su compañera, Claudia, son quienes lo acompañan en los procesos creativos.
Es así como mediante la utilización de metales reciclados crea obras de arte que no sólo embellecen espacios, sino que también promueven tanto la conciencia social como la ambiental.
“El arte siempre fue mi refugio. Después de siempre pelearla ahora quiero enfocarme en mis obras”, aseguró Miguel, quien llevó una larga vida de lucha sindical y política, lucha que hoy refleja en sus creaciones que pueden ser apreciadas en escuelas y bibliotecas de la zona, donde se han convertido en un símbolo.
La más representativa de sus intervenciones es la que está exhibida en el frente de la Escuela Secundaria N°3 Malvinas Argentinas. “Darío Laraignee, el director de la institución, me la solicitó para la celebración de la imposición de nombre el año pasado”. En total, son 649 las cruces con luces led que iluminan la fachada de la escuela y que representa a los héroes caídos en la contienda.
La instalación que consta de tres piezas (las Islas Malvinas, la escarapela de guerra y los emblemáticos laureles) fue confeccionada con un tanque de 200 litros recortado a fuego y alambres.
La historia de Carrizo no se limita a su arte. También es conocido por su labor como fundador del Sindicato de Taxistas de Ezeiza, con el que luchó incansablemente hasta obtener la personería jurídica. “Hicimos una protesta en Plaza de Mayo que fue apoyada hasta por el intendente, Alejandro Granados, para poder legalizar nuestros autos y finalmente lo conseguimos. Yo tengo el número de afiliación1”.
El artista recordó que su militancia social comenzó desde muy chico, ya que su padre era militante peronista y estuvo preso durante la última dictadura militar. “Yo le llevaba la comida a la cárcel desde chiquito”; fue en ese momento en el que comprendió que la lucha iba a ser parte de su vida. Esto también lo refleja en su programa de radio "Gobierno Paralelo", los domingos de 10 a 12 horas en el dial 94.5, Oriental FM, donde aborda temas de interés para la comunidad de Ezeiza y actualidad.
Sus producciones no son solo estéticamente agradables, sino que también generan reflexión: “Todas mis obras están basadas en la identidad nacional”, destacó el artista, quien citó entre las más resonantes la que rinde homenaje a Marta Cecilia Alonso, vecina de Ezeiza desaparecida durante la última dictadura militar, que está expuesta en la Escuela de Educación Secundaria N° 2 de Spegazzini. Esta última, al igual que las otras, también está realizada con materiales metálicos y alambres.
“Yo ya estaba descansando en mi taller, pero este nuevo Gobierno nacional me incentivó a seguir peleando. La resistencia es muy importante en épocas como la que estamos viviendo los argentinos”, apuntó, y agregó que, pese a que muchos materiales son reciclados, “los precios están muy altos como para proyectar, debido a que los materiales que utilizo para mis obras son incomparables”.
Con su arte y compromiso social permanente, Miguel Carrizo está dejando una huella imborrable en la comunidad de Ezeiza. Su capacidad para transformar metales reciclados en obras de arte inspiradoras son sin duda una pieza clave para el ejercicio de la memoria colectiva. A medida que su arte continúa embelleciendo espacios su legado como artista y activista continúa en ascenso, inspirando a futuras generaciones a unirse a su misión de hacer del mundo un lugar mejor para vivir.