Protagonistas - 25 Octubre 2022
De estar en coma a ganar la medalla de plata en los Bonaerenses: la increíble historia de Alberto Canteros

Con un trasplante de médula a cuestas y tras superar un virus intrahospitalario que casi acaba con su vida, este vecino de Ezeiza alcanzó la gloria en los Juegos Bonaerenses 2022 en atletismo. Una historia marcada por la lucha y el deseo de superarse.

 

Si el relato que van a leer a continuación fuera escrito por el mismísimo Steven Spielberg, muchos dirían que se le fue la mano. Que es extremadamente inverosímil. Pero lejos de serlo, es una historia de lucha y superación con un final feliz que ha tenido su capítulo más reciente en Mar del Plata. No podía ser en otro lugar.

Hace 10 años, Alberto Ramón Canteros (44) comenzó a sentirse extrañamente cansado en su vida cotidiana y al momento de hacer actividad física. Por aquel entonces, iba al gimnasio y practicaba taekwondo en la escuela del actual secretario de Educación, Deporte y Turismo municipal, Javier Fernández, y los golpes que recibía durante los entrenamientos se transformaban inmediatamente en llamativos moretones.

Esa falta de energía lo llevó a abandonar todo tipo de ejercicio y a realizarse estudios que le permitieran conocer qué ocurría con él. Los resultados no fueron positivos: su médula no funcionaba correctamente y cada vez contaba con menos plaquetas y glóbulos blancos. Un 29 de diciembre, lejos de estar pensando en los preparativos de año nuevo, quedó internado en la clínica de Monte Grande para someterse a nuevos exámenes.

Aquellos 15 días en soledad, aislado, porque sus defensas estaban bajas y cualquier infección que lo afectara podía acabar con su vida, fueron el preludio de una larga agonía. Pinchazos en la médula y transfusiones fueron el común denominador en aquel período en el que un simple corte podía hacer que se desangrara y muera.

Tres meses después, Alberto fue trasladado al Hospital Italiano para recibir el trasplante tan necesario por parte de Paula, su propia hermana. Aquel 17 de marzo parecía que el sufrimiento comenzaba su fin, pero dos días después, la situación empeoró.

“De golpe la mano se infectó y el brazo se me hinchó por completo. El dolor era muy grande y me enviaron al quirófano a causa de un virus intrahospitalario”, relató a Ezeiza Hoy. Al ser tan reciente el trasplante, la médula aun no funcionaba correctamente.

“Los médicos me querían cortar el brazo porque la infección era enorme y era eso o morirme. Yo estaba en coma y mi padre estuvo a punto de firmar los papeles correspondientes, y ahí mi mujer empezó a insistir en que me tenían que salvar la mano”, detalló.

En total, quien trabaja en un sector administrativo del Complejo Penitenciario de Ezeiza pasó 45 días en coma, período en el que fue sometido a distintas intervenciones que evitaron lo peor. Los pronósticos durante el trascurso de esas semanas siempre fueron desalentadores: “No pensaban que iba a sobrevivir, incluso más de una vez llamaron a mi familia para decirle que no había esperanzas y que me iba a morir”.

Cada vez que parecía que el final llegaba, Alberto repuntaba un par de días para luego sufrir recaídas. Incluso, llegó a ver en un sueño esa luz blanca de la que tantas personas dan fe. Es una de las pocas cosas que recordó al despertar. “Estuve mucho tiempo sin reconocer a la gente y tenían que contarme todo lo que había pasado, lo de la mano, que me iba a morir”, contó.

El tratamiento al salir del coma fue largo y complejo. Canteros casi no tenía estabilidad para caminar y debía caminar con extrema lentitud, claro está, luego de distintas sesiones de kinesiología destinadas a recuperar la fuerza perdida.

Al poco tiempo de salir de su casa, otro virus en la vejiga lo llevó nuevamente al hospital. Los antibióticos no hacían el efecto esperado y el sufrimiento fue grande. “Yo decía que me quería morir, estaba cansado de tantos dolores y no había morfina que aguante”, afirmó. En total, Canteros pasó un año de su vida internado.

Resurrección y medalla

Si algo no le sacó este proceso a quien reside en Ezeiza es su amor por el deporte. Con la médula funcionando cada vez mejor, pese a los controles que aún debe realizarse, volvió a hacer algo que siempre disfrutó: correr.

“Suelo entrenar en la colectora, cerca de la Autopista, y cuando supe que este año en los Juegos Bonaerenses había atletismo para trasplantados me acerqué a la Secretaría de Deportes para averiguar y anotarme. Al poco tiempo me llamaron y me confirmaron que podía competir en Mar del Plata”, reveló.

En la ciudad feliz, Alberto compitió en 1500 metros y en cada paso que dio dejó atrás una etapa muy difícil que casi acaba con su vida. Su gran estado de forma le permitió finalizar en el segundo lugar y obtener la medalla de plata.

“La verdad que competir en los Bonaerenses me gustó muchísimo y voy a seguir. Soñaba con estar entre los primeros y tenía fe de al menos alcanzar un tercer puesto.  Mi próximo desafío es la carrera que se va a desarrollar el Día del Partido, y voy a continuar entrenando con la meta de pelear por la de oro el año próximo”, avisó.

Así, este vecino logró vencer distintos obstáculos y darse una nueva oportunidad en el deporte, que como suele decirse, siempre da revancha. Como si de un cuento se tratase, le dio a Ezeiza una de las 15 preseas en la 31ª edición de los bonaerenses, y lejos de conformarse, irá por más.



NOTICIAS RELACIONADAS
Protagonistas - 3 Abril 2023
Vivir con autismo: “Mi hijo me enseña todos los días lo que es la paciencia”
Protagonistas - 19 Marzo 2023
Agustín Obreque: el bailarín folclórico estrella de Carlos Spegazzini
Protagonistas - 18 Marzo 2023
Ángeles Crovetto: la artista encargada de restaurar el busto de Manuel Belgrano en la Plaza Central de Ezeiza
Protagonistas - 4 Marzo 2023
Otro importante hallazgo paleontológico en Ezeiza
Protagonistas - 30 Enero 2023
Ignacio Méndez: el talento de Ezeiza que sueña con vivir del automovilismo
Protagonistas - 25 Enero 2023
Crema y Chocolate: la heladería artesanal que eligen los vecinos de Tristán Suárez hace más de dos décadas
Protagonistas - 28 Diciembre 2022
Guinther volvió a emocionar: viajó por decima vez a Mar del Plata, logró medalla y rompió un récord
Protagonistas - 22 Diciembre 2022
Marcelo Páez: “Al atletismo lo veo como una herramienta de inclusión”
Protagonistas - 29 Noviembre 2022
Yamila Globos: la emprendedora que decoró una fiesta de L-Gante y tiene un profundo costado solidario
Protagonistas - 27 Noviembre 2022
Maximiliano Bagnasco: el hombre responsable del mural más bello del Diego
Protagonistas - 24 Noviembre 2022
Nadar con el corazón
Protagonistas - 28 Octubre 2022
Anny Rasta: la mujer detrás del multimedio Los Nogales
Protagonistas - 30 Septiembre 2022
Alma y Vida: el arte en los barrios
Protagonistas - 25 Septiembre 2022
Cotillón Otero: una empresa líder desde Ezeiza para todo el país
Protagonistas - 22 Septiembre 2022
Perseverancia, tenacidad y visión: Javier Corona y el arte de emprender
Protagonistas - 21 Septiembre 2022
Pilar Beveraggi: crece una de las promesas del tenis argentino
Protagonistas - 5 Septiembre 2022
Brisa Ponce: la campeona mundial de 15 años made in Sol de Oro




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.