
De estar internado al borde de la muerte por Covid-19 a publicar un segundo libro cuya recaudación destina a obras benéficas para el distrito. La conmovedora historia del Juez de Faltas del Juzgado Nº1 de Ezeiza.
Dicen que lo que no te mata te fortalece. Y para el juez de Faltas del Juzgado Nº 1 de Ezeiza, Luis Alejandro León Palma, esta frase no es una más. Tras recuperarse de una larga internación por Covid-19 que lo tuvo al borde de la muerte, su segundo libro denominado “El macramé de León, textos para reflexionar la vida” superó la barrera de los 300 mil pesos recaudados para obras benéficas en el distrito
Nacido en Tristán Suárez hace 64 años e integrante de una familia numerosa, Luis se destacó desde muy temprana edad en las relaciones interpersonales. Boy scout de chico, catequista y bombero voluntario de joven, fue dirigente parroquial durante 20 años en los que se desempeñó en diferentes puestos vinculados con la ayuda al prójimo, con presencia dentro de la iglesia católica en Hogares de Belén y el Movimiento Familiar Cristiano, entre otras participaciones.
A partir del año 1981, comenzó su carrera como político. Fue asesor del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Concejal de 1991 a 1999, secretario de Ingresos Municipales del 2001 al 2010 y desde 2011, hasta el día de la fecha, juez de Faltas.
Las tareas anteriormente nombradas siempre fueron combinadas con sus otras dos pasiones, el arte y la escritura; esta última, Luis prefiere catalogarla como un “don, el cual uno debe multiplicar”. En ese orden, aseguró no considerarse escritor, pese a que es el segundo libro que ha escrito y publicado. Al ser la recaudación de las ventas destinada a distintas obras solidarias, no forma parte de su ingreso económico.
“Una palabra de ayuda en momentos difíciles”
“El macramé de León nace como una respuesta a distintas circunstancias de mi vida”, aseguró Luis, y agregó que “son textos para que el lector pueda tener una palabra de ayuda en momentos difíciles”, ya que cada uno de los escritos que componen este libro de dos partes fueron creados en situaciones complejas para quien lleva más de diez años como juez de Faltas.
La primera parte corresponde al 2010, luego de la trágica muerte en un accidente de tránsito de su compañera de vida en el que la escritura fue una de las herramientas y razones que tuvo Palma para continuar con su vida. La segunda, imposible de olvidar, fue escrita en 2020 en una sala de terapia intensiva luchando contra el Covid-19, a punto de ser intubado a raíz de su estado crítico.
Fueron días de mucha fiebre y dolor en los que Luis, con su compañero de cuarto Ramón, compartió tanto oraciones como vivencias, y que dio lugar a una de sus obras más representativas: “El cristo de los desechos”. Según contó a Ezeiza Hoy, por protocolo no podía ingresar a la sala ni salir de ella ningún elemento que pudiese estar contaminado. Solo tenían sus teléfonos celulares y materiales descartables.
En una noche de mucha fiebre, tal como relató en el “ovillo 1” del libro, “Jesús se hizo presente y me pidió que haga una imagen”. Y aunque no había material alguno en la habitación, con una creatividad a prueba de balas, tomó materiales descartables de una bolsa de basura roja destinada a los residuos patológicos e hizo su magia: el cristo de los desechos, una producción artística que lo remite a aquellos días difíciles.
Luego de su lenta recuperación, Palma comenzó con la edición de un libro que actualmente ha superado las 290 entregas y que dan la suma de casi 300 mil pesos donados en mercadería a distintos comedores y merenderos del distrito. Su primera producción escrita en 2009, “Reflexiones del León”, al Igual que “El macramé de León”, son parte de una cruzada solidaria que empezó hace trece años y aún continúa.
Como aspecto distintivo, cada escrito que compone al macramé representa un nudo, un ovillo o una trenza. “Al igual que la técnica de realizar tejidos a través de nudos, en donde no se utilizan herramientas más que las manos para generar ornamentos de hilo, en cada uno de los textos podemos encontrar una reflexión acerca de la vida”.
En efecto, Luis considera que los textos sirven de alguna manera “para reflexionar sobre esos momentos en los que nos preocupamos por aquellas cosas que creemos que son nuestra existencia, y que, en definitiva, son solo circunstancias a las que nosotros le damos el valor, la importancia y la incidencia sobre nuestra vida”.
Aquellos que deseen obtener el libro y sumarse a esta cruzada solidaria pueden comunicarse por Instagram a @elmacramedeleon























