Protagonistas - 10 Diciembre 2021
El último ezeizense que estuvo en Notre Dame antes del incendio y al que Bianchi le pidió una foto en una calle de París

La historia del joven de Ezeiza que vive parte del año en Francia y que estuvo en la icónica catedral parisina horas antes del fatídico incendio. Cómo es su vida allá, y una anécdota curiosa con el técnico más ganador de la historia de Boca Juniors.

 

No migró por trabajo ni por estar agobiado de su país. Ama a la Argentina, pero entre el amor y su deseo por tener una experiencia de vida en otra latitud emigró a Francia, donde pasa gran parte del año ganándose la vida por diferentes vías.

Pablo Cámara de Curcio tiene 28 años, vivió toda su vida en Ezeiza y es poseedor de múltiples anécdotas. Finalizado el secundario, comenzó la carrera de periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), pero pasado el año se dio cuenta que no era su real vocación. Realizó también gran parte del profesorado de educación física en Banfield, quedándole muy pocas materias para recibirse. También, estudió ingles en su adolescencia y lo domina con fluidez.

Sin embargo, el destino llevó a Pablo lejos de su tierra nativa. En 2018, de viaje por el norte del país, conoció a Cécile Bouché: una joven francesa con quien sintió una conexión inmediata, y con quien se embarcó en la aventura de irse al viejo continente, primero a vivir una experiencia distinta en un territorio que jamás había visitado, y con el paso del tiempo, a hacer sus propias armas.

Es que tras tomar la decisión de unir su vida a la de Cécile, De Curcio debió aprender un idioma totalmente desconocido para poder insertarse en el mercado laboral. Con esfuerzo y el apoyo de su compañera, el hincha de Racing pudo obtener diferentes empleos y hacer amistades en la ciudad de Angers, donde reside cuando se encuentra en Francia.

La noche previa al incendio de Notre Dame

“Nos juntamos tres argentinos, un chileno y un francés a charlar y tomar algo enfrente del Río Sena y de Notre Dame. Yo había llegado unos días a París, y fuimos ahí por ser un lugar emblemático”, explicó a Ezeiza Hoy Pablo, quien aclaró que las personas con las que se encontraba eran amigos que hizo jugando al fútbol en las tierras del campeón del mundial 2018.

En ese plácido lugar estuvieron hasta pasada la medianoche. “Pasamos por enfrente de Notre Dame y fuimos a un baño público que está a 50 metros. Recuerdo que apreciábamos lo linda que era su estructura. Jamás imaginábamos que sucedería lo que pasó horas después”.

En efecto, ese edificio que se terminó de construir en el año 1345(aunque luego se modificó de manera frecuente con el paso de los siglos) sufrió un feroz incendio el 15 de abril de 2019 que ocasionó daños significativos: dos tercios de la techumbre fueron destruidos, la aguja central de Viollet-le-Duc cayó y los rosetones quedaron dañados.

El encuentro con el Virrey

Mientras esperaba a la salida de un hotel junto a un compañero de trabajo (en un empleo en el que se desempeñaba como chofer), De Curcio vio caminar a un hombre cuyo rostro le resultó familiar; era nada más y nada menos que el técnico más ganador de la historia de Boca Juniors, Carlos Bianchi, quien vive en París, y cuya estadía en aquel país tiene relación con su exitosa carrera como jugador en tierras galas.

“Le grité ‘Carlos’, se dio media vuelta y respondió “¿Oui? (sí en francés), hasta que comencé a hablarle en español y le expliqué que era argentino. Nos pusimos a charlar como si nada, el súper humilde y amable, me preguntó que hacía ahí, y se asombró cuando le conté la historia de cómo conocí a mi pareja”.

Según relató quien durante su juventud participaba de un programa en Radio Abrojos, la emisora ubicada en las instalaciones de la Escuela especial 502 de Ezeiza, sobre el final de la charla decidió felicitarlo por su exitosa carrera, a lo cual el “Virrey” agradeció cordialmente antes de comentarle que lo estaba esperando precisamente un amigo en un bar cercano.

Sin embargo, luego del cordial saludo, Bianchi caminó unos pasos, pero volvió hacia la ubicación donde Pablo se encontraba: “Fue de no creer. Regresó y me dice ‘¿Somos dos argentinos y no nos vamos a sacar una foto?’ Inmediatamente saqué mi celular y retraté ese momento inolvidable. Fue un gran gesto de sencillez de su parte”.

La adaptación a una sociedad distinta

La necesidad de aprender a hablar francés fue vital para que Pablo pueda insertase en el mercado laboral, además del vínculo cotidiano con su pareja, quien de todos modos maneja un español bastante prolijo. Sin embargo, el joven aclaró:Es una situación especial porque yo no migré por una cuestión económica, por no querer a mi país o porque haya elegido a Francia en particular, sino porque conocí a una chica de allá que debía continuar con su trabajo, y yo a su vez quise vivir una experiencia diferente”.

En ese sentido, señaló que vivir en otra nación “implica un aprendizaje enorme porque se trata de estar todo el tiempo con una cultura nueva”. En efecto, subrayó que si bien “hay similitudes con la forma de vivir de los argentinos, hay diferencias concretas como los horarios para las comidas, el trabajo y en cuanto a la manera de relacionarse que tienen las personas”.

“Ellos están muy arraigados a su lengua, y si bien muchos franceses hablan español, aprender su idioma es bastante elemental para la cotidianeidad”, sostuvo, además de remarcar que en Angers la gente “es mucho más hospitalaria, curiosa e interesada por entablar una relación y conocer de tu pasado” que en París.

De Curcio se encuentra actualmente en su querida Ezeiza, donde planea pasar un par de meses junto a Cécile antes de regresar al continente europeo. “Quiero estar acá también porque la familia, los amigos y la idiosincrasia local tiran. Me siento dividido y a la vez multiplicado porque forjás nuevos vínculos con las personas, el entorno, pero también creces mucho como persona”, concluyó.



NOTICIAS RELACIONADAS
Protagonistas - 17 Mayo 2024
Modelo en la provincia: así funciona el equipo de Anestesiología infantil en el Eurnekian
Protagonistas - 3 Mayo 2024
Miguel Leyes: “Es un orgullo enorme poder acompañar a Tristán por todo el país con Sentimiento Lechero”
Protagonistas - 30 Abril 2024
Baretta ll: la legendaria pizzería que los vecinos de Tristán Suárez siguen eligiendo
Protagonistas - 5 Febrero 2024
Juanjo Peralta: de la peluquería de barrio a una travesía en las altas cumbres
Protagonistas - 4 Febrero 2024
La Simbólica, el comercio más antiguo de Tristán Suárez que aún sigue en pie
Protagonistas - 8 Enero 2024
La maquilladora de Ezeiza que aprendió en la Casa de la Cultura local y llegó a la tapa de revista de Nueva York
Protagonistas - 3 Noviembre 2023
Superó la quimio, es trasplantado de médula y hoy la rompe en natación: la increíble historia de Mateo Cócaro
Protagonistas - 31 Octubre 2023
KMM: un nuevo talento musical nace en Ezeiza
Protagonistas - 30 Octubre 2023
Es ídolo en Libia, trabajó en China y hoy tiene una escuela de fútbol en Suárez: la increíble historia de Darío Lorenzo
Protagonistas - 11 Octubre 2023
La increíble historia de Esteban que superó una adicción y con 58 años desafía su vida corriendo: "Cuando se quiere se puede"
Protagonistas - 2 Octubre 2023
Cirugías bariátricas: el Hospital de Ezeiza y otro salto de calidad que perdura en el tiempo
Protagonistas - 11 Septiembre 2023
El yoga y su importancia para la salud integral: “Me devolvió la paz interior, el equilibrio, y el autoconocimiento”
Protagonistas - 11 Agosto 2023
Dolor por la muerte del “Pela”, un histórico profesor del colegio San Ignacio
Protagonistas - 2 Agosto 2023
Juan “Gallego” Prada: un vecino histórico al servicio de la comunidad que vio “nacer a Ezeiza con sus ojos”
Protagonistas - 14 Julio 2023
MOLBER: la distribuidora que apuesta por el crecimiento del sistema constructivo en la que no existen días aburridos
Protagonistas - 4 Julio 2023
Dolor tras la muerte de Fernando Pais: el último adiós de Dulce Granados, amigos y compañeros del HCDE
Protagonistas - 10 Mayo 2023
Blessing Almacén Natural: una propuesta saludable para cuidar cuerpo y alma




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.