
Muchas veces una carrera universitaria demanda una cantidad considerable de tiempo y quienes practicaron un deporte en su niñez y adolescencia deben abandonarlo o relegarlo a los fines de semana. En la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), a través de una gestión del Área de Extensión Universitaria, las y los alumnos federados pueden continuar la práctica de distintas disciplinas con el apoyo y prioridad que amerita.
Extensión es la herramienta que permite a la universidad aportar a la sociedad, en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad social y cultural que nos rodea, enriquece y redimensiona toda su actividad académica; en ese contexto, el deporte es una de las patas fundamentales para esta retroalimentación entre universidad y sociedad.
Los deportes que se pueden practicar en la UPE son vóley, tenis, fútbol y básquet mixto, handball masculino, hockey femenino y ajedrez. Según sostienen desde Extensión Universitaria, “la actividad física mejora el estado de ánimo, disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión, además de aumentar la autoestima y proporcionar bienestar psicológico".
Asimismo, es una gran aliada del rendimiento académico, favoreciendo la concentración y el aprendizaje. La actividad física es importante también para el desarrollo de las habilidades sociales, pilar fundamental para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuye al desarrollo de la cooperación y la solidaridad.
Actualmente, algunos estudiantes de la UPE están en plena preparación para participar de los JUAR (Juegos Universitarios Argentinos) que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de La Plata. La Secretaría de Extensión Universitaria, Ayelén Rocha, confirmó que a partir del 21 de agosto varios equipos de la máxima casa de estudios local y estudiantes federados en otras disciplinas, como por ejemplo natación (pese a que es no es una práctica especifica de la facultad) viajarán a la ciudad de las diagonales para participar en extensas jornadas que van desde las 7 de la mañana hasta las 22 horas.
Ayelén resaltó el trabajo interno al momento de diagramar toda la logística de traslado para que los y las deportistas puedan trasladarse a la UNLP, y si bien ansían “estar entre los primeros puestos, de no ser así será una linda experiencia para los estudiantes”.
Además de la participación en los JUAR, desde Extensión Universitaria presentarán ante el Concejo Superior de la UPE el proyecto de “Doble Carrera” para deportistas y estudiantes, en el marco de la Ley que se presentó ante el Congreso de la Nación y el Senado a fines de abril, y que consiste en permitir a deportistas vincularse con instituciones de nivel superior, evitando tener que elegir entre deporte o educación.
Para ello, deberán cumplir con objetivos previamente consensuados, además de ser orientados tanto en la elección como en su trayectoria académica.
Asimismo, Rocha aclaró que pese a que desde que se fundó la universidad participan en deportes con muy buenos resultados (incluyendo representantes en las fases finales de los Juegos Bonaerenses), no cuentan con un espacio físico propio. Sin embargo, resaltó que disponen de predios y espacios que los distintos clubes barriales y la municipalidad les ceden (como playones deportivos), además de pagar un pequeño arancel a la Sociedad de Fomento de Barrio Uno.
Leandro Acosta, estudiante de la carrera de Logística y basquetbolista, destacó que “esta inclusión deportiva es algo histórico y que dignifica a los deportistas de la universidad que muchas veces no tienen la posibilidad de competir, sobre todo por el tiempo”, y agregó que “es muy gratificante como estudiante tener espacios extracurriculares y actividades respaldadas por la universidad que nos inspiren a continuar con nuestra pasión sin descuidar los estudios”.
El cambio de paradigma es evidente en la Argentina. La vida universitaria y la deportiva comienzan a ser compatibles gracias al apoyo institucional que tanto tiempo se reclamó. El desafío será que pueda perdurar en el tiempo.























