
El presidente electo Javier Milei confirmó que privatizará los medios públicos, insistió en que buscará la dolarización y advirtió: en función a posibles protestas: "Cuando hay un delito, se lo reprime".
Javier Milei es el nuevo presidente de la República Argentina con más del 55% de los votos y una diferencia de más de 11 puntos. Consumada su victoria, afirmó en sus primeras declaraciones que “todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, como los medios públicos y la empresa YPF, insistió con la dolarización, el cierre del Banco Central y prometió reprimir los piquetes. “Dentro de la ley, todo, fuera de ella, nada”.
En su primera entrevista pública tras el triunfo, ratificó los ejes de lo que será su gobierno: “El ajuste inexorablemente hay que hacerlo”. En ese marco habló de que “no hay lugar para el gradualismo ni tibiezas”, anticipando un fuerte ajuste en el Estado que dejaría sin trabajo a miles de argentinos.
Privatización de los medios públicos
Milei ratificó que “todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”. En este sentido adelantó que privatizará los medios públicos, Radio Nacional, la TV Pública y la agencia de noticias Télam, la más grande del país.
Represión a las protestas sociales
El futuro mandatario a partir del 10 diciembre amenazó: "Cuando hay un delito, se lo reprime". En ese orden adelantó que ya trabaja con Jorge Macri, jefe de la Ciudad de Buenos Aires, “para justamente mantener el orden en las calles", ya que la Capital Federal suele ser un foco de reclamos
YPF en la mira
La misma suerte privatizadora correrá la estatal YPF. “A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió”, afirmó.
Por eso, para Milei “lo que primero que hay que hacer es recomponerla”. “En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos.”
Dolarización y cierre del Banco Central
Milei aclaró que el cierre del Banco Central “es una obligación moral” y confirmó que para ello “es necesario dolarizar”. Puntualizó que lo hará “lo más rápido posible, porque si no la sombra de la hiperinflación va a estar en todo momento".
Derogación de la Ley de Alquileres aprobada hace pocas semanas
A pesar de ser aprobada por el Senado semanas atrás, Milei no dudó en afirmar que “hay que derogarla”, y dar la posibilidad de que, contrario a lo que quedó establecido, los alquileres “se puedan pactar en cualquier moneda".
FMI
Milei reveló que en las últimas horas "se comunicaron desde el FMI conmigo”, pero no dio precisiones. Reconoció que “venimos manteniendo diálogo desde antes de las elecciones".
De esta forma, con un fuerte ajuste en el Estado y una política muy similar a la implementada por Carlos Menem en los noventa, Milei dará inicio a una nueva era en la Argentina, donde deberá generar poder al no tener un solo gobernador propio en todo el territorio, y con minoría tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores.























