El PAMI anunció cambios en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, restringida a quienes ganen menos de $388.500, y que ahora deberán llenar un formulario para recibir un subsidio que les permita acceder a los fármacos.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) informó un importante cambio en la entrega de medicamentos: los jubilados para obtener sus remedios deberán llenar un formulario y cumplir con los requisitos para poder recibir un subsidio para la compra de fármacos. Las personas que no cumplan con esas exigencias no tendrán más los medicamentos gratis ni podrán comprarlos con descuento.
En la Argentina de Milei, ser jubilado y ganar $389.000 es sinónimo de tener el poder adquisitivo suficiente como para pagar medicamentos de vital importancia y no tener el derecho a contar, de mínima, con un descuento. En efecto, según reveló el sitio Infobae en septiembre de este año, el monto requerido por los adultos mayores para cubrir sus necesidades básicas es tres veces más que el haber mínimo, que es percibido por 4,5 millones de adultos mayores. Eso implica que necesitan un ingreso de $912.000 para cubrir sus necesidades básicas.
Como contrapartida, las jubilaciones mínimas se encuentran en $234.540,23 (más el bono de $70.000). Con esos ingresos minados, los jubilados deben en algunos casos pagar el alquiler, alimentación, servicios y principalmente medicamentos para patologías propia de la edad.
El ajuste avanza
En ese contexto, el Gobierno nacional recortó la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $388.500 que además deberán realizar un trámite de inscripción.
"Adicionalmente a todas las coberturas que tenemos seguiremos garantizando el acceso total a medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten", señaló el PAMI en un comunicado. Si bien el parte lo aclara, los jubilados que deseen mantener este beneficio deberán realizar la inscripción en la página del PAMI y cumplir sí o sí con los requisitos.
En ese orden sostuvieron que "seguirán garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesitan, un procedimiento ágil que fue relanzado durante nuestra gestión y garantiza el acceso a medicamentos para quienes no pueden pagarlos".
Requisitos
Los requisitos para comprar medicamentos con subsidio son:
-Ser jubilado, afiliado a PAMI y tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Según el nuevo monto que estableció ANSES, esto equivale a $389.398,14 pesos.
-La persona no debe estar afiliada a un sistema de medicina prepaga.
-No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
De no cumplir con los puntos 1) y 2) y, siendo el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento igual o mayor al 15% de sus ingresos, podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción en el que se requerirá y evaluará:
-Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13) y la escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05); y
-Revalidación médica
No se encontrarán alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Qué pasa con los jubilados que no cumplen los requisitos
Los adultos mayores que cobren hasta un haber y medio mínimo -es decir 389.398 pesos- deberán pagar sus medicamentos y solo tendrán, según la droga y el caso, un descuento.