
Junto a la ministra de Salud, el presidente Alberto Fernández anunció un importante programa de prevención integral de la anemia infantil, mediante un complemento nutricional que se producirá en la provincia de Río Negro.
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzoti, la presentación del programa “Fierritas” una de las estrategias del Plan 1000 días para la prevención integral de la anemia infantil, mediante un complemento nutricional que se producirá en el Laboratorio Público de medicamentos de la provincia de Río Negro.
El programa favorece el acceso de las personas gestantes, desde el inicio de la gestación, a los primeros mil días de su hijo o hija, con el seguimiento del estado, controles, atención y cuidado.
Se trata de un proyecto de gran valor no solo desde lo sanitario, sino también desde lo económico para las provincias, ya que implica una sustitución de importaciones.
En esa línea, Vizzoti puso en valor la Ley de 1000 días "que genera una sinergia de todo el gobierno nacional" a través de "distintas áreas del Gobierno nacional que llegan a las provincias y favorecen el acceso de las personas gestantes, desde el inicio de la gestación, a los primeros mil días de su hijo o hija, para que el Estado acompañe, haciéndoles seguimiento, controles y proveyéndoles toda la atención y cuidado".
¿Qué es fierritas?
Fierritas es un complemento nutricional de hierro, zinc y vitamina A para niñas y niños entre los 6 y 24 meses de vida con falta de adherencia al tratamiento con Sulfato Ferroso.
Se presenta en sobres individuales de un gramo y contiene micronutrientes en polvo que se pueden mezclar fácilmente con los alimentos de los lactantes cuando comienzan con la alimentación sólida.
Para esta primera etapa, el Ministerio de Salud definió la producción de 6.564.780 sobres de Fierritas, que representan una inversión de casi $ 250.000.000 y serán distribuidos dentro de la canasta de los 1.000 días del Remediar, comenzando en las regiones de mayor prevalencia de anemia, es decir el Noroeste y Noreste argentino, indicaron las fuentes.
De este modo, se resuelve una demanda sanitaria insatisfecha debido a la escasez nacional e internacional de oferta del producto y la alta prevalencia de la anemia infantil, una afección que se traduce en una reducción de la capacidad de aprendizaje con consecuencias en el crecimiento.























