
El organismo afirmó que el programa "fue una de las respuestas del gobierno para contener el aumento de los niveles de pobreza en las poblaciones más vulnerables garantizando el acceso a los alimentos”.
A través de un reconocimiento publicado en el sitio Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó la Tarjeta Alimentar, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo, como "buena práctica" para avanzar en el objetivo de poner fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades.
La publicación remarcó que al momento de la llegada de la pandemia “la Argentina atravesaba una crisis social, con altos niveles de pobreza”. Según mediciones privadas, la gestión de Mauricio Macri había asumido con una pobreza del 29 por ciento, cifra que a finales del 2019 trepó a 35,5 por ciento.
Arroyo explicó que "esta política pública, que busca mejorar la calidad nutricional, comenzó antes de la pandemia, pero frente a esta segunda ola de contagios adquiere una importancia vital".
"La transferencia de dinero que se realiza vía la Tarjeta Alimentar no sólo permite mejorar la nutrición con la compra de alimentos frescos, también promueve el compre local y genera una inyección de dinero en el sector de alimentos, que motoriza la economía", destacó el ministro.
Los datos oficiales ofrecidos por la cartera de Desarrollo Social reflejan que la Tarjeta Alimentar, durante los primeros cuatro meses del año, volcó unos 10 mil millones de pesos mensuales para la compra de alimentos, que alcanzaba a 1,9 millones de niños menores de 6 años cuyos padres o madres reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a personas gestantes que reciben asignación por embarazo y a personas con discapacidad que cobran AUH.























