
El director de Covax para América Latina tuvo que mandar una carta a la ministra de Salud de la Nación argentina para aclarar sus dichos.
Si usted debe utilizar más de tres palabras para explicar que un problema no existe, eso quiere decir que el problema existe, rezaba un viejo dicho. El mismo Cornejo se mostró sorprendido al ver las repercusiones de sus palabras y tuvo que salir a aclarar en un confuso episodio que desencadenó una conferencia de prensa de la ministra de Salud de la Nación, junto a su equipo técnico.
"La Argentina no rechazó las vacunas de Pfizer" sostuvo Vizzotti. También pidió "bajar la tensión y la obsesión por las vacunas Pfizer". El nudo de esta desmentida tuvo lugar tras una videoconferencia en la que Cornejo habría dicho que Argentina no quería recibir las vacunas Pfizer.
En el video, el titular de Covax para América Latina sostuvo en forma textual que textual "Argentina no optó por Pfizer”. Las repercusiones a nivel nacional e internacional en los medios son variadas y establecen las dudas de si fue solo un error del funcionario, o una operación de tipo lobby político a favor del laboratorio estadounidense.
"Es importante subrayar que la Argentina nunca envió el Anexo 3, único procedimiento para excluirse del proceso de compra dentro de Covax. De manera que nuestro país no solo no se excluyó en ninguna de las dos ventanas de compra, sino que fue Covax el que excluyó a la Argentina, ya que, pese a varias negociaciones, el mecanismo no consiguió condiciones de compra legalmente viables para nuestro país", rezó el comunicado emitido por la cartera de Salud.
Las sospechas de que las declaraciones fueron intencionadas están esparcidas y resultará muy difícil poder disiparlas ahora. Mejor no aclaremos que oscurece.























