
Ezeiza fue elegido por por ONU Mujeres Argentina y la fundación de la familia Merck para lanzar el programa Chicas con Futuro que tiene como objetivo fomentar el empoderamiento femenino en cuanto a las condiciones de empleabilidad de al menos 300 adolescentes y jóvenes del distrito.
Una vez más la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados, se destaca por su incansable lucha a favor de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes y es elegida para estar al frente de “Chicas con Futuro”, un programa que tiene como propósito trabajar durante dos años en el fortalecimiento de habilidades para la vida y de proyectos ocupacionales de al menos 300 adolescentes y jóvenes a fin de promover su autonomía física y económica, su participación en la toma de decisiones y ampliar sus oportunidades de inserción laboral.
Este proyecto, que fue declarado de Interés Legislativo y Municipal por el HCDE, bajo la Ordenanza Nº 2624/CD/22, tuvo su primera jornada el viernes pasado en el Teatro Municipal “Amigo Nestor” ante un auditorio colmado de jóvenes mujeres ezeicenses.
Dulce Granados, afirmó que este proyecto “brinda la enorme posibilidad de seguir construyendo equidad desde una perspectiva de género, a la vez que genera herramientas para que las mujeres jóvenes puedan emprender su camino en el mundo laboral de una manera más afianzada”.
Además, la presidenta del HCDE, aseguró que en Ezeiza se han impulsado “un conjunto de programas y proyectos que son agentes de cambio real en la vida de las mujeres de nuestro distrito; y que hoy gracias a esta labor colectiva, inicia un proceso de fortalecimiento con la mirada puesta en quienes son el futuro”.
El evento de lanzamiento contó con la participación de María Sol Quibel, Directora General de Merck Argentina; Verónica Baracat, Coordinadora de Programa País de ONU Mujeres Argentina; Alejandra Solla, Presidenta de la Fundación SES; Belén Peretto, Directora de la Región Tercera del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires; Marita Perceval, Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad Nación.
Según datos del INDEC las mujeres jóvenes menores de 29 años son las más afectadas por el desempleo (un 13,9%, el doble que las mujeres que tienen de 30 a 64 años) y la pandemia aumentó la brecha laboral provocando un retroceso de más de 18 años en la participación laboral de las mujeres, por tal motivo, políticas como “Chicas con Futuro”, son necesarias para brindar más y mejores herramientas a las jóvenes en el mercado laboral.























