
Las billeteras virtuales vinieron para quedarse, ya que simplifican los pagos tanto a los usuarios como a los comerciantes. Sin embargo son un blanco fácil para las estafas o robos, por tal motivo te dejamos recomendaciones para que uses tu billetera virtual con mayor seguridad
Las billeteras virtuales son aplicaciones para el teléfono celular, en el que una vez descargada esta App, entre las que se pueden elegir más de 30 actualmente disponibles, se pueden guardar tarjetas de crédito y débito. Entre las más conocidas, pueden mencionarse los ejemplos de Mercado Pago o BNA+ que ya cuenta con más de 6 millones de usuarios.
Durante la pandemia este tipo de servicios crecieron fuertemente, por razones sanitarias en principio ya que se evitaba el contacto con billetes físicos y el crecimiento del trabajo remoto. Si no tenés cuenta bancaria desde la cual transferir, la carga de dinero puede hacerse por otras vías: desde una billetera virtual de otra persona (por ejemplo, alguien que te paga un servicio o trabajo realizado, o la compra de un artículo), o bien a través de Pago Fácil o RapiPago.
Si bien se ven muchas ventajas a la hora de utilizar estas aplicaciones, en los últimos tiempos se han denunciado muchas estafas y robos los cuales en muchos casos, no pueden ser reembolsados.
A continuación te dejamos una serie de recomendaciones para que uses tu billetera virtual con mayor seguridad:
-Tener activo un doble sistema de autentificación. El primero es para desbloquear el equipo y se puede hacer a través de huella digital, o bien clave de acceso. Y el segundo, para la billetera virtual, que debe ser diferente al usado para abrir el teléfono.
-No usar el reconocimiento facial en celulares gama baja, porque podrían desbloquearlo simplemente con una foto del usuario, ganando así el acceso.
- Configurar el celular para que en el tiempo que se deje de utilizar, haya un breve período de bloqueo, entre 30 y 60 segundos como máximo, para que al cabo de ese tiempo solicite nuevamente el PIN de ingreso.
- Cuidado con los virus. “Tanto los celulares como PC o Mac, ó SmarTV, pueden infectarse, por lo tanto es importante tener un anti virus en el dispositivo, de preferencia pago y de buena reputación. También es importante no acceder desde el teléfono a enlaces que nos llegan de diversas fuentes, por ejemplo si llega desde whatsapp o por mail.
- El usuario debe configurar el equipo para ‘cifrar’ el contenido. De ese modo, si cae en manos de un ladrón, no podrá acceder al contenido del teléfono sin colcoar la clave del equipo”. Esto lo puede realizar el usuario en ‘Configuración’, en la opción ‘Cifrar tarjeta de memoria’ o ‘Cifrar memoria interna’, depende del modelo. En ese caso, es importante contar con el back up de datos del equipo.
-Algunas billeteras virtuales tienen opciones para reconocer consumos no habituales, o alertan al usuario cuando se supera cierto monto de movimientos. Es recomendable configurarlas con esa función, porque si hay un movimiento inadecuado, nos enteramos rápidamente.
-No usar redes wi-fi de terceros para estas transacciones























