
Luego de un encuentro en la Secretaría de la Mujer, la titular del Concejo Deliberante, Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz recorrieron los espacios de género en Ezeiza.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza (HCDE), Dulce Granados, junto al Intendente Alejandro Granados, encabezaron una reunión de trabajo en la Secretaría de la Mujer municipal junto a las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz.
Durante el encuentro, los funcionarios analizaron la implementación de las medidas que se llevan a cabo en la comuna, así como aspectos vinculados al programa Acompañar, a través del cual el estado brinda un apoyo económico a mujeres LGTBI+ en situación de vulnerabilidad y que, según indicaron, cuenta con más de 500 inscriptas en el municipio.
“Vengo trabajando hace muchísimos años para erradicar la violencia de género en la provincia de Buenos Aires y particularmente en el municipio de Ezeiza. Pude legislar durante 24 años leyes y condiciones que erradiquen este flagelo que sufren las mujeres, y verdaderamente la presencia del Estado tanto nacional como provincial con la presencia de las 2 ministras en el distrito de Ezeiza ratifica y fortalece el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Nación, de Provincia y la municipalidad. Para nosotros es un honor y un orgullo el acompañamiento que nos brindan, destacó Dulce.
Luego, junto a las dos ministras, desarrollaron una recorrida por los espacios de género en el Centro de Atención Integral de Salud para la Mujer ubicado en Giribone 151, y en el Centro de Salud Nº4 “Griselda Bosco”.
Dichos espacios promueven la consulta y orientación en las bases de salud y comisarias del distrito relacionadas a todo lo referido con la violencia de género, mujeres, políticas públicas y diversidades. Los mismos, fueron aprobados mediante la Ordenanza N° 4282/CD/21 impulsados por Dulce Granados, con el fin de disponer de espacios de aproximación para estar más cerca de los hogares y llegar más rápido a quienes sufren episodios violentos.
Por su parte, Gómez Alcorta destacó: “Para un abordaje integral de las situaciones de violencia de género, la articulación con los centros de salud es clave porque cuando las mujeres y LGBTI+ llegan y son escuchadas y acompañadas, el camino se hace más fácil. Pero esto solo puede ocurrir cuando hay un Estado nacional, provincial y municipal comprometidos con la temática y trabajando todos los días para garantizar derechos”.
A su vez, Díaz señaló: “La llegada a los centros de salud, que haya equipos en todas las comisarías, incluso en las de seguridad- no solo las de la mujer- y una territorialización de los lugares de atención es un modelo que debe replicarse, porque esto no es solo atender en el casco o en el centro de la ciudad, sino también en los alrededores”.
“Trabajamos para la integralidad en la intervención, desde la prevención y la asistencia hasta las salidas de las violencias en una fuerte articulación municipio, provincia, Nación, lo cual es imprescindible porque es una problemática enorme y de gran alcance”, concluyó.
Participaron también del encuentro Lara Carvajal, jefa de Gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la secretaria de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad de Ezeiza, Dra. Natalia Sena, el secretario de Salud local, Oscar Cicco, la subsecretaria de la Secretaría de la Mujer de Ezeiza, Laura Arnal, y parte del equipo interdisciplinario.























