
Las cifras alrededor de los productos de consumo masivo muestran una mejoría que se observa no solamente en el área de alimentos, sino también en los grandes Centros de Compras o shoppings.
El consumo masivo muestra signos de recuperación en el volumen de ventas, sostenido en segundas marcas y los programas oficiales, al tiempo que se observa una desaceleración en la suba de precios.
Según explicó el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, se aprecia en los comercios de proximidad “una suba de ventas de mercadería de segundas marcas. La economía de cada familia se está resguardando en esto".
Tras ponderar que entre los productos de primera marca e igual producto de segunda línea "hay brechas de precios tremendamente importantes", destacó que parte de ello se debe a que “las pymes nacionales hoy están produciendo excelente calidad".
En referencia a los productos con mayor recuperación en las ventas, dijo que "en el caso de la yerba, que no baja de 200 pesos el medio kilo, se sostienen las ventas porque el argentino es consumidor de mate y hoy no lo puede compartir, entonces tiene que preparar más mates".
"También las galletitas van creciendo y se empieza a recuperar la venta de cervezas en los días de calor", indicó. En efecto, de acuerdo con el último informe de la consultoría Scentia, el consumo creció 1,7% interanual en julio y registró el primer resultado positivo desde abril de 2020, en el inicio del aislamiento impuesto por la pandemia.
El crecimiento de las ventas no se da solamente en el área de alimentos, sino también en los grandes Centros de Compras o shoppings, un sector que permaneció cerrado durante gran parte del 2020 por la pandemia de coronavirus, y que en los últimos meses muestra una tendencia alcista en sus operaciones.
Según la encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente a junio, últimos datos completos sobre el sector, las ventas a precios corrientes totalizaron 15.805,8 millones de pesos, y representaron un incremento del 448,8 por ciento en relación con igual mes del año pasado.























