
Las becas Manuel Belgrano están destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas. Los detalles tras el anuncio de Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández, junto al gobernador Axel Kicillof, anunció la ampliación de las becas Manuel Belgrano en un acto que tuvo lugar en la Universidad Nacionl Arturo Jaurtche(UNAJ), una de las casas de estudios superiores inauguradas durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
El beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 años para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
Las becas Manuel Belgrano están orientadas a estudiantes de universidad nacionales y provinciales de carreras estratégicas vinculadas al desarrollo. El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos que se abonarán los 12 meses del año, con la posibilidad de renovarlo hasta tres años para las carreras de pregrado y cinco años en carreras de grado.
Analistas de sistemas, ingeniería electrónica, Técnico Universitario en Telecomunicaciones, Veterinaria, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Gestión Ambiental, son algunas de las múltiples carreras alcanzadas. En ese orden, las diferentes universidades contemplan determinadas carreras dentro del plan de becas, lo cual varía según la necesidad que las provincias tengan en cuanto a profesionales.
"Estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina", señaló el jefe de Estado en relación a que serán destinadas a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía, y destacó: "Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos".
A su vez, convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias "más universidades" del Estado en el país, en alusión a la recordada frase de María Eugenia Vidal, quien durante su gestión llegó a asegurar que “los pobres no podían llegar a la universidad”.
¿Quiénes pueden postularse?
-Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.
-Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2021 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el programa.
-Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.
-Postulantes con alguna discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.
Incompatibilidades
Las becas son incompatibles con otros beneficios de carácter similar otorgados por el Estado Nacional.























