Sociedad - 29 Septiembre 2023
El Toba: la fábrica de lentes de Spegazzini que no para de crecer

Leonardo Giménez tiene 37 años, es vecino de Tristán Suárez y tiene una pequeña

empresa que en la actualidad cuenta con cinco empleados, todos ellos de Ezeiza, y

produce más de 4.000 lentes de sol y lectura que son distribuidos a lo largo y ancho del

país.

 

El taller entró en funcionamiento sobre finales del gobierno de Mauricio Macri, una época

difícil para las empresas nacionales que debían competir con las importaciones y que no

contaban con ningún tipo de protección. Eran tres amigos: una diseñadora y dos ex

trabajadores industriales. En una charla mano a mano con Ezeiza Hoy, Leonardo nos

relató cómo fue la vivencia llevar adelante su propia empresa en el municipio con la

industria más pujante de la provincia de Buenos Aires.

 

- ¿Cómo surgió la idea de producir lentes?

 

Yo trabajaba hacía varios años en una fábrica de anteojos y soñaba con tener una marca

propia. Ya tenía los conocimientos industriales y me asocié con dos amigos, una

diseñadora y otro con conocimientos en industria básicos. Era el fin del anterior gobierno,

tuvimos que endeudarnos y ponerle mucho de nosotros para poder forjar nuestro camino.

Empezamos en un tallercito modesto en La Unión a diseñar desde cero, a pintar y

ensamblar marcos con nuestra propia marca a la que bautizamos “Humans”

(@humanstoohumans), y a través de contactos surgió la posibilidad de producir para otras

marcas.

- ¿Cuántas unidades comenzaron produciendo mensualmente y cuántas hacen en la

actualidad?

 

Cuando arrancamos teníamos pensado hacer 100 artículos por mes que vendíamos a

través de redes sociales. Cumplimos el objetivo pero nos quedábamos cortos, tanto con el

espacio como con las unidades producidas. Entonces tuvimos que ampliar el taller y el

plantel: actualmente hacemos 4.000 unidades mensuales con la proyección de llegar

muy pronto a las 6.000, tenemos cinco empleados en planta y estamos en proceso de

ingresar a uno más. También el taller, que un principio nos prestaba la familia de El Toba,

un referente vecinal de La Unión y que luego le alquilábamos, nos empezó a quedar chico;

fue así como nos mudamos a este depósito de Spegazzini que nos queda mucho más

cómodo. Los 100 lentes de marca propia los seguimos manteniendo y el resto es para

otras marcas de producción nacional.

 

- ¿Cómo es el proceso productivo?

 

En un principio nosotros diseñamos la matriz, antes realizábamos el marco en su totalidad

con pintura y todo. Después por una cuestión de agilizar el proceso dejamos de pintar y

empezamos a ensamblar de manera directa. Tenemos un proveedor de acrílicos, que

también es de acá del distrito, al que le compramos las lentes. Con una de las máquinas

realizamos los cortes y después concluimos con el ensamble de las piezas que es

prácticamente manual.

 

-En el medio de este crecimiento tuvieron que enfrentarse con la pandemia que dejó a

muchas pymes muy mal paradas. ¿Cómo fue ese proceso?

 

No fue fácil, estábamos creciendo y tuvimos que poner un freno porque el mundo se

había parado. Por suerte contábamos con mercadería en stock y habíamos tenido muy

buenas producciones en diciembre de 2019, al igual que en enero y febrero de 2020, lo

que nos permitió tener un resguardo para pagar los sueldos durante los tres meses que

estuvimos completamente parados. Por mi parte me monté un mini taller en mi casa y

seguí trabajando, de manera limitada, pero continué. Pasado esos tres meses

conseguimos los permisos correspondientes y reabrimos la fábrica. Igualmente, el 2018 y

2019 fueron bastante duros, ya que no había restricciones a las importaciones y se nos

hacía muy difícil competir, pero siempre le pusimos mucha dedicación.

 

- ¿Crees que la pandemia, hablando de lo laboral, les abrió una nueva oportunidad?

 

Hay que destacar que la pandemia nos dio la posibilidad de poder abastecer al comercio

local, las importaciones cerraron y la industria nacional tuvo su empujón. En momentos

así nos tenemos que sostener entre nosotros, hay que ajustar los precios, pero no sobre

marcarlos. Es preferible ganar un poco menos que poner precios incomprables que frenen

todo el proceso de consumo. El objetivo es producir más, que el producto le guste a la

gente y sienta que no debe ir muy lejos del distrito para poder acceder a lentes de

calidad.



NOTICIAS RELACIONADAS
Sociedad - 31 Octubre 2023
La municipalidad confirmó el calendario de castraciones para noviembre
Sociedad - 30 Octubre 2023
Molber profundiza la cultura de la prevención hacia sus trabajadores
Sociedad - 27 Octubre 2023
Refuerzo de ingresos: hasta el martes hay tiempo para anotarse
Sociedad - 27 Octubre 2023
Un incendio destruyó un depósito de Cresta Roja en La Unión
Sociedad - 25 Octubre 2023
Reprogramaron la Primera Marcha del Orgullo de Ezeiza
Sociedad - 17 Octubre 2023
Ezeiza Cumple: más de 3600 vecinos y vecinas participaron de la maratón
Sociedad - 12 Octubre 2023
Ezeiza Cumple: ¿Qué calles estarán cortadas este sábado 14 por la maratón?
Sociedad - 5 Octubre 2023
Efecto pandemia: creció un 25% la gente con ansiedad y depresión
Sociedad - 3 Octubre 2023
Banco Provincia: vuelven las 24 cuotas sin interés en la plataforma web
Sociedad - 29 Septiembre 2023
La alianza de Molber, Barbieri, Consul Steel y Módulo Sanitario para transformar la realidad de los barrios populares
Sociedad - 28 Septiembre 2023
Casi un millón y medio de jubilados cobrarán de mínima $160.240: cómo serán los próximos aumentos
Sociedad - 21 Septiembre 2023
Multitudinario festejo por el día de la jubilada y el jubilado
Sociedad - 18 Septiembre 2023
La joven diseñadora que volvió a los ancestros, hace prendas con tintura natural y busca generar conciencia en Ezeiza
Sociedad - 11 Septiembre 2023
Se registraron más de 8 millones de compras con la Promo Carnes de Cuenta DNI
Sociedad - 11 Septiembre 2023
Alerta amarillo para la provincia de Buenos Aires por fuertes tormentas
Sociedad - 8 Septiembre 2023
Hoy se celebra el día Internacional de la Alfabetización
Sociedad - 7 Septiembre 2023
Operativos de Anses en el distrito: cuáles son las próximas fechas




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.