
Según datos del INDEC el nivel de actividad industrial creció 5,1% en julio en relación con igual mes del año pasado, mientras la construcción avanzó 5,2%
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos corresponden a la comparación con igual mes del año pasado para cada sector. Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas presentaron subas en el cotejo interanual.
En orden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en “Maquinaria y equipo”, con una mejora de 21,1%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 21,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 15,6%.
Le siguieron, “Industrias metálicas básicas”, 4,9%; “Productos de caucho y plástico”, 6,8%; “Refinación del petróleo”, 8,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 6,6%; “Productos minerales no metálicos”, 5,3%.
El martes, el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que desde este mes “ya se están aflojando un poco” las restricciones a las importaciones de insumos en un esquema “sector por sector”.
El informe del Indec precisó además que en junio -el mes previo- la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios, registró una suba de 4,0% con respecto al mismo mes del año anterior.
De esta forma, la superficie autorizada acumulada durante los seis primeros meses de 2022 en su conjunto marcó un ascenso de 2,9% con respecto al mismo período del año anterior.























