
Desde el año 2004 cada 9 de noviembre de conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre como recordatorio la primera transfusión de sangre realizada en Argentina en 1914 y para promover este acto tan importante que es de gran ayuda para mantener con vida a las personas que atraviesan un problema de salud.
La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto
fundamental de la atención y la salud pública. Cada día permiten salvar millones de vidas y mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes. Se estima que una sola donación puede salvar hasta 4 vidas ya que la sangre se divide en cuatro hemocomponentes: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados, que se transfunden a cada paciente según sus necesidades.
Asimismo, en nuestro distrito, desde la presidencia del HCD, lanzaron en 2022 una campaña de concientización sobre la importancia de este acto, promovida por su titular, Dulce Granados, bajo el expediente N° 007/CD/2022.
Quiénes pueden donar
Cualquier persona sana entre 16 y 65 años, que pese más de 50 kg y goce de buen estado de salud. El intervalo entre donaciones debe ser mayor a 8 semanas, permitiendo a las mujeres donar hasta 3 veces al año y a los hombres hasta 4.
Cómo es la preparación previa
Estar en buen estado de salud y habiendo descansado previamente.
Si sos mujer, no debes estar cursando un embarazo y en el caso de haber dado a luz, deben pasar 8 semanas después del parto.
Tener más de 6 meses del último tatuaje o piercing
Desayunar con normalidad. Evitar grasas o lacteos
Días y Horarios de Hemoterapia en Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Alberto Eurnekian”
De 8 a 12 de lunes a viernes























