Sociedad - 18 Septiembre 2023
La joven diseñadora que volvió a los ancestros, hace prendas con tintura natural y busca generar conciencia en Ezeiza

Conocé su historia en esta nota.

Mientras trabajaba en una fábrica textil allá por 2017, Ingrid Sauerbrey comenzó a sentirse incómoda en su propio lugar de trabajo por todos los desechos que generaba la industria en las aguas, además de gases tóxicos al aire. Poco a poco comenzó a alejarse de ese ambiente y un cambio en su forma de vida la hizo acercarse al cuidado de la naturaleza, la separación de residuos y la gestión menstrual sustentable. Años más tarde, también pudo resignificar su oficio y en ese momento nació “Oma Textiles”.

La vecina de Ezeiza, que tiene 32 años y estudió diseño textil en la Universidad de Buenos Aires (UBA), soñaba con crear prendas pero ya no dentro de la industria en serie, sino reivindicando las técnicas ancestrales que utilizan los propios recursos que brinda la naturaleza de una forma amable y sin explotación.

Así, hacia 2019 comenzó a investigar sobre los tintes naturales y la impresión botánica, que es una técnica artesanal que nos permite reproducir las formas y colores de flores, hojas, bayas y otros elementos vegetales en papel o tejido.

En diálogo con Ezeiza Hoy, la joven contó sobre este proyecto y en qué consiste esta nueva (y a la vez antigua) forma de producir prendas textiles. “Mi proyecto consiste en utilizar los colores y los tintes que se desprenden de la naturaleza para teñir y que también pueden ser de elementos que son de descarte como la cáscara de cebolla o el carozo de la palta”.

En este sentido, relató cómo fue su proceso para comenzar Oma Textiles y recordó su paso por diversas fábricas textiles entre 2014 y 2017 en las que realizaba etiquetas bordadas hasta que llegó el momento del clic. “Las etiquetas que hacía siempre eran de poliéster, en plástico en grandes cantidades. Si bien me gustaba el trabajo técnico comencé a sentir que no me identificaba por el grado de consumismo que había. Por eso después me desanimé mucho y me fui alejando de este sector”.

De esta forma inició un nuevo camino de reconstrucción de sus formas de consumo y empezó a involucrarse en el cuidado del ambiente, la separación de residuos y la gestión menstrual responsable (copitas menstruales, toallitas de tela). “Atravesé un proceso de resignificación que me llevó a unir mi oficio con mi manera de vida y ahí nació Oma Textiles”, explicó.

La diferencia entre la industria textil y la producción textil natural

Actualmente, la artesana textil realiza delantales, bolsas de compra y también interviene prendas de algodón “para darles una segunda vida” con tintes naturales y también impresión botánica. A su vez, indicó que “las tinturas pueden obtenerse de elementos de descarte como cáscara de cebolla, el carozo de la palta, la cáscara de la nuez pecán o también de corteza o viruta de algún tipo de árbol que se venden ya preparadas”.

“Son técnicas que se desarrollan en todo el mundo que varían dependiendo los colores que proporcione la flora de ese lugar. De esta manera, vas teniendo más contacto y noción de lo que te rodea”, agregó

Según Ingrid, la diferencia que tienen los productos textiles que ella hace con los de la industria es que sí o sí las telas tienen que ser de origen natural. “Estas pueden ser de origen vegetal como algodón, lino y el cáñamo, u origen animal como la lana y la seda. Esto es principalmente porque los tintes naturales tienen afinidad con estas fibras y no con las de origen sintético como puede ser el poliéster”, explicó.

En este marco, enfatizó que “la producción de las prendas que son sintéticas contamina las aguas y emana gases que tóxicos, mientras que desde el proceso productivo que acude a los tintes naturales se tiene en cuenta tanto el cuidado de los recursos como los desechos que generan”. Además, remarcó que “las fibras utilizadas son más amables con la piel porque permiten que transpire y respire”.

“Básicamente hoy en día con el tipo de consumo y de producción que tenemos estamos rodeados de poliéster y colorantes sintéticos que son microplásticos que están en contacto con nuestro cuerpo”, alertó.

La sustentabilidad, el primer objetivo

La diseñadora remarcó que la importancia de esta técnica es que es sustentable y sostuvo que es fundamental “la valorización que viene por el lado artístico de estas prendas”, más allá de lo redituable. “El sentido es generar más conciencia sobre el consumo textil para que la ropa se convierta en un símbolo de lo que ponemos en nuestro cuerpo”, aseguró.

“Abrazando esta forma de producir tenemos un mayor acercamiento a quién lo hizo y cómo se hizo”, añadió, y llamó a tomar conciencia de lo que consumimos para evitar la contaminación y la explotación laboral que muchas veces llevan las industrias textiles.

Quienes deseen hacer un encargue o aprender esta técnica pueden seguir a Ingrid Sauerbrey en sus redes sociales (@oma.textiles) para interiorizarse de los próximos seminarios en los que hablará sobre las técnicas de tintura natural e impresión botánica. 



NOTICIAS RELACIONADAS
Sociedad - 11 Diciembre 2024
Factor Tierra: revolucionando la alimentación desde una perspectiva saludable
Sociedad - 2 Diciembre 2024
Nuevo cronograma de castraciones masivas
Sociedad - 29 Noviembre 2024
Anuncian un evento en el Vivero Municipal sobre crisis climática y economía circular
Sociedad - 20 Noviembre 2024
Gastón Granados y Miguel Borja inauguraron una plaza y una cancha de fútbol en Ezeiza
Sociedad - 5 Noviembre 2024
Hospital Eurnekian: operaron con éxito un sarcoma de partes blandas
Sociedad - 3 Noviembre 2024
Viviendo de manera sostenible: cambios amigables con el ambiente desde el hogar
Sociedad - 1 Noviembre 2024
El Rayo, el club de barrio que ilumina el futuro de los niños
Sociedad - 18 Octubre 2024
Maratón Ezeiza Cumple: cortes programados de tránsito
Sociedad - 8 Octubre 2024
Inscripciones abiertas para el 2025 en la UPE
Sociedad - 7 Octubre 2024
Aysa y el Municipio de Ezeiza lanzan operativos en los barrios con Unidades Móviles de Atención
Sociedad - 27 Septiembre 2024
Perros Salvajes: la agrupación de autos clásicos con estilo vintage que reúne a familias en Carlos Spegazzini
Sociedad - 16 Septiembre 2024
Nueva semana, más ajustes: ya rige el aumento del boleto en los trenes
Sociedad - 24 Agosto 2024
"Ezeiza Viaja Mejor", el nuevo programa que garantiza importantes mejoras en el transporte público
Sociedad - 19 Agosto 2024
Ezeiza festejó el día de las infancias a lo grande
Sociedad - 14 Agosto 2024
La casta era el pueblo: desde septiembre viajar en transporte público será más costoso
Sociedad - 7 Agosto 2024
Chau SUBE: ¿desde cuándo se podrá pagar el transporte con cualquier medio de pago?
Sociedad - 3 Agosto 2024
El gobierno municipal publicó un nuevo cronograma de castraciones itinerantes




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.