
Con la nueva actualización del mínimo no imponible que se ubicará en 404.062 pesos a partir de enero, un total de 312.864 trabajadores dejarán de pagar Impuesto a las Ganancias.
Un total de 312.864 trabajadores dejarán de pagar Impuesto a las Ganancias, con la entrada en vigencia desde el 1° enero de la nueva actualización del mínimo no imponible, que se ubicará en 404.062 pesos, informó este jueves el Ministerio de Economía.
"Con gran esfuerzo del Estado, pero convencidos de que el salario no es ganancia, sino remuneración, el 1° de enero se actualizará nuevamente el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, llevando “Alivio Fiscal” a más de 300.000 trabajadores que dejarán de pagarlo", expresó el ministro de Economía, Sergio Massa.
En una publicación en la red social Twitter, dijo que "con este “Alivio Fiscal” en el 2023 ningún trabajador que cobre menos de 404.062 pesos lo pagará, sosteniendo también la progresividad en la entrada para evitar los saltos en las escalas del impuesto".
"Además, se actualizarán las deducciones personales y los tramos de la escala del impuesto para generar “Alivio Fiscal”0020a los asalariados de mayores ingresos", agregó.
A partir de enero, no sólo se actualizará de acuerdo con la variación interanual del Ripte a octubre el salario bruto mínimo exento y la tabla de Deducción Especial Incrementada, sino también las deducciones personales, la deducción especial para los trabajadores en relación de dependencia y los tramos de la escala del impuesto.
De estas actualizaciones, serán menos de 600.000 asalariados en todo el país los que pagarán el impuesto, por lo que el ministro señaló que se está "cumpliendo con nuestro compromiso de que del total de los trabajadores y trabajadoras, menos del 10% sean los que tributen el Impuesto a las Ganancias".























