
Tras la escasez de algunas vacunas contra el coronavirus la campaña que lleva adelante el gobierno aletargo su marcha, aunque el Estado Nacional busca brindar un fuerte impulso para que los tiempos vuelvan a encaminarse.
La preocupación es inminente que tiene la Casa Rosada luego de constatar que no se disponen de las inyecciones esperadas para poder seguir a raja tabla con el plan de vacunación, pero fuentes oficiales indicaron que “se espera que en los próximos diez días se pueda contar con un vuelo por semana para traer las inoculaciones”.
Por otra parte, también estiman que en los próximos meses puedan disponer de más inyecciones de la vacuna rusa en el país cuando se empiece a producir en el laboratorio Richmond.
Un dato no menor es que los que tuvieron covid-19 no necesitarían la segunda dosis, según un estudio realizado en Argentina sobre el personal de salud, por lo que supondría otro ahorro.
Lo que si es seguro de la semana próxima es la llegada de 3 millones de vacunas Sinopharm tras la firma reciente del contrato, según informaron fuentes del Gobierno a un medio digital.
Como ambas dosis de la inyección china son iguales (no como la rusa que están conformadas por distintos componentes) la idea es usar un millón como dosis 1 y los otros dos como dosis 2.
En los próximos días deberían llegar 580 mil dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por AstraZeneca y Oxford, teniendo en cuenta que, en Europa, algunos países estancaron la vacunación con dicha inoculación a modo preventivo, ante la sospecha de que como efecto secundario podría causar coágulos en la sangre. Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señaló que no había relación entre la inoculación y la muerte de una enfermera de 49 años en Austria.























