
Argentina está atravesando una fuerte crisis a raíz del brote de dengue, que ya registró 79 muertos en lo que va del año y 103 mil casos positivos, es decir 11,3% veces más que en 2023. Pese a que existe una vacuna que lo previene, hoy por hoy la principal medidas que hay que tomar, es evitar la reproducción del mosquito que lo transmite.
La clave principal para identificar al Aedes aegypti, es saber que estos mosquitos se reproducen dentro de aguas estancadas en los domicilios, por eso es fundamental el descacharrado sobre todo en estos días de lluvia. A simple vista su característica principal es poseer rayas blancas y negras.
Otra de las características que lo diferencian es que esta especie vuela bajo, por lo que suele picar en tobillos y piernas y además lo hace varias veces, es decir no basta una sola picadura para alimentarse. Por otro lado, hay que saber que este mosquito se encuentra más activo durante la mañana y la tarde y vive alrededor de 30 días.
En cuanto a los síntomas, la fase febril suele durar entre 2 y 7 días. Fiebre y dolores musculares son los más característicos pero también pueden presentarse vómitos, dolores abdominales, acumulación de líquido, hemorragia mucosa, dificultad para respirar, letargo, inquietud, hipotensión postural, agrandamiento del hígado y un aumento progresivo de hematocrito.
En relación a los tratamientos, no existe un medicamento específico para tratar el dengue, sino que se tratan los síntomas de la infección, para la fiebre se recomienda tomar paracetamol y no otros antiinflamatorios, analgésicos o antipiréticos como la aspirina, el ibuprofeno y el diclofenac porque pueden favorecer la hemorragia. Evitar el uso de antibióticos, corticoides y administración intramuscular de medicamentos de cualquier índole.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, siguiendo siempre las indicaciones del envase. A su vez, se recomienda usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés, quienes no pueden usar repelente, se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos.
El dengue es una enfermedad que puede prevenirse, por lo tanto se ruega a toda la población estar atenta a los síntomas y a la acumulación de agua.























