
La medida de fuerza afecta a todos los kioscos de la Argentina. Reclaman "mayores tasas de ganancias" por la prestación de este servicio.
Desde ayer rige en el país un paro de todos los kioscos que cargan la SUBE. La medida se extenderá hasta mañana inclusive y tiene como reclamo “mayores tasas de ganancias” por la prestación de este servicio.
Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) reclaman "una rentabilidad digna para el servicio de carga” y piden "no pagar por la plataforma de la tarjeta", a la vez que denuncian la existencia de un monopolio en la venta de la SUBE.
"Hoy, la carga de la SUBE es perder plata para el kiosquero", aseguraron desde UKRA, al afirmar que existe "un desequilibrio" entre los gastos y los recursos que emplea el sector para brindar el servicio y las escasas ganancias que se obtienen.
En principio, de existir un diálogo favorable con el Ministerio de Transporte, el paro podría levantarse el jueves. Actualmente, los kiosqueros reciben un 0,5% de los montos de las cargas que se efectúan en la SUBE y, con esta medida de protesta, esperan lograr un aumento en ese porcentaje.
Como alternativa para poder tener saldo en la tarjeta SUBE y así utilizar el transporte público está la carga electrónica con el celular, tablet o computadora para luego acreditar en las terminales automáticas, o mismo utilizando un teléfono con determinadas características; también, se puede hacer de forma presencial en las estaciones de subte o trenes.
La forma más sencilla para cargar SUBE y también directamente acreditar el crédito solamente es usando el teléfono celular. Desde el Gobierno se brindó la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE utilizando la App Carga SUBE. Dicha aplicación permite cargar la SUBE 100% desde el celular. También, se puede consultar el saldo, último viaje y movimientos; y se puede acreditar hasta 10 cargas por día en distintas tarjetas SUBE. Por el momento, no está disponible para dispositivos con sistema operativo iOS (Iphone).























