
El pasado 8 de septiembre el país recibió 100.620 dosis de Pfizer y este mediodia recibirá otras 160 mil de un total de 20 millones adquiridas por la cartera sanitaria a cargo de la ministra Carla Vizzoti. La provincia de Buenos Aires evalúa el sector etario al cual serán dirigidas.
La inoculación desarrollada por las empresas Pfizer de los Estados Unidos y BioNTech de Alemania es la primera vacuna aprobada para mayores de 16 años por la agencia regulatoria de medicamentos, la FDA.
La ministra de Salud de la Nación, informó que esas dosis serán destinadas a “adolescentes con prevalencias y a completar la segunda dosis a los que hayan recibido Sputnik V”.
Asimismo, dejó en claro que “es importante aclarar que, en función de los avances de vacunación de las provincias, a partir de este mes y continuando en octubre con la llegada de un número mayor de dosis, se pueda, antes de fin de año avanzar con los y las adolescentes de entre 12 a 17 años de forma universal, que en total son 5 millones”.
Cada dosis de una vacuna de ARN mensajero está hecha con material del coronavirus que causa el COVID-19, que instruye a las células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus. En los diferentes ensayos clínicos que se evaluó antes de su autorización y luego su aprobación en los Estados Unidos, y en otros países donde se aplicó, como Israel, la vacuna de Pfizer/BioNTech resultó altamente segura y eficaz para proteger a la persona contra la infección y para reducir el riesgo de complicaciones y muerte si queda expuesta al coronavirus.
En la provincia de Buenos Aires no decidieron el destino de dichos sueros pero esperan aplicar las dosis en adolescentes sin factores de riesgo.























