
El VPH es un virus de transmisión sexual que afecta tanto a mujeres como hombres y con este día se busca sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad.
Esta es una infección viral de fácil transmisión a través del contacto por las mucosas durante las relaciones sexuales y es altamente frecuente. Se estima que 4 de cada 5 personas podrían llegar a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento.
Los varones, al igual que las mujeres, pueden verse afectados por el VPH. Existen unos 200 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan las zonas genital y anal, y unos 15 son capaces de producir con el tiempo algún tipo de tumor. Muchas personas pueden infectarse y remitir con el tiempo en forma espontánea la infección o puede persistir.
Sin embargo el 99% de los casos de cáncer cervical-uterino se genera por el VPH, el cual tarda entre 10 y 20 años en desarrollarse, estimando una mortalidad anual de 270.000 mujeres en el mundo, en especial en los países menos desarrollados.
Algunas personas desarrollan verrugas por ciertas infecciones de VPH de bajo riesgo, pero los otros tipos (incluyendo las de alto riesgo) no tienen síntomas.
Si una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años y causa cambios en las células, es posible que tenga síntomas. También puede tener síntomas si esos cambios celulares se convierten en cáncer. Sus posibles síntomas dependerán de la parte del cuerpo afectada.
¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano?
El primer paso para prevenir este virus consiste en la educación sexual, especialmente en la población joven. Es recomendable el uso de métodos anticonceptivos de barrera y de protección, a fin de evitar embarazos indeseados y algunas enfermedades de transmisión sexual (VPH, Gonorrea, HIV-Sida, entre otros).
Por otra parte, es de vital importancia acudir anualmente al médico especialista para el chequeo ginecológico y prostático correspondiente.
Una de los esquemas aplicados para la prevención de este virus radica en la vacunación contra el VPH, a fin de prevenir la infección inicial. En nuestro país se aplica a los 11 años de edad, junto con otras vacunas del calendario y es gratuita y obligatoria y esta disponible en hospitales y centros de salud.

















