
El presidente del Comité Olímpico Internacional brindó una conferencia en la cual analizó la situación actual de la máxima cita del deporte mundial.
Ante las dudas crecientes en relación a la posible cancelación de los Juegos Olímpicos (JJ.OO) de Tokyo estipulados para finales de julio, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dejó en claro que se harán. Sin embargo, por primera vez deslizó la posibilidad de que se permita la presencia masiva del público con el fin de evitar una mayor propagación del Covid-19.
Tras negar que se considere la posibilidad de que Japón reciba los JJ.OO recién en 2032, Bach afirmó: “No perdemos tiempo ni energía en conjeturas. Estamos plenamente concentrados en la ceremonia inaugural del 23 de julio. Nuestra tarea es organizar Juegos Olímpicos y no cancelarlos. No estamos especulando si los Juegos se llevarán a cabo, estamos trabajando en cómo se llevarán a cabo”.
Por otra parte Bach subrayó que el objetivo es cuidar la salud tanto de los deportistas como de la población, y por este motivo sugirió la posibilidad de que “no haya multitudes en Japón este verano” debido a la pandemia. Además, agregó: “A todo el mundo le encantaría tener estadios a plena capacidad y multitudes rugientes. Si eso no es posible, respetaremos nuestros principios y esa es la organización segura. Ésta es la primera prioridad”.
El dirigente alemán expresó su deseo de que se vacunen la mayor cantidad de atletas aunque insistió en que es solo “parte de las medidas” y no la “solución milagrosa”. A modo de conclusión, sentenció: “Ni el científico más prominente es capaz de predecir cuál será la situación de la pandemia de coronavirus cuando lleguen los Juegos. Por eso pido paciencia y comprensión a los deportistas, al pueblo japonés y a las demás partes implicadas”.























