Sociedad - 25 Agosto 2023
Advierten que 7 de cada 10 personas que tienen EPOC no están diagnosticadas en el país

Lo advirtió un estudio de la  Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene un alto nivel de subdiagnóstico y desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) estiman que el 70% de las personas que la padecen en nuestro país no lo saben, mientras que Juan José Soler Cataluña, neumonólogo español, indicó que el mejor tratamiento para prevenirla es "dejar el cigarrillo".

La AAMR, además, advirtió que en la Argentina se estima que alrededor de 2,3 millones de personas podrían padecer EPOC, según las últimas cifras disponibles.

Según el estudio Epocar, realizado en seis conglomerados del país, sólo un 22% de los diagnosticados en dicho estudio se reconocían como pacientes con EPOC, lo que indicó que el subdiagnóstico roda más del 70%, fenómeno que se replica a nivel global, explicaron.

En ese sentido, manifestaron que el 35% de los encuestados eran fumadores actuales, mientras que el 35,3% es exfumador y un 29,7% nunca había fumado, y agregaron que hay una asociación significativa entre tabaquismo y EPOC.

En diálogo con Télam, Soler Cataluña recordó que este fenómeno se produce a consecuencia de la inhalación del humo del tabaco por fumar, que representa "entre el 80% y 85% de los casos". Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y la séptima de deficiencias de salud (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad).

"Esto se desarrolla porque uno de los grandes problemas es que el diagnóstico de la enfermedad es tardío y hay una elevada tasa de infradiagnóstico", argumentó.

El principal factor de riesgo es el tabaquismo y la edad promedio en todos los estudios es alrededor de los 60 años.

"Es una enfermedad que está asociada de alguna forma al envejecimiento, pero no tanto al biológico o cronológico, sino al envejecimiento biológico del pulmón. A medida que envejece, hay más probabilidad de tener esta enfermedad", profundizó.

Los síntomas respiratorios son crónicos y suelen manifestarse con la sensación de falta de aire (disnea), tos e infecciones respiratorias con frecuencia y, a medida que avanza, los pacientes pueden sufrir exacerbaciones o agudizaciones de los síntomas.

Estas agudizaciones, al ser una enfermedad crónica que se caracteriza porque se cursa con crisis, se producen por distintos mecanismos, los más comunes suelen ser las infecciones por virus y bacterias, puntualizó el especialista.

Respecto a las otras causas que producen la enfermedad, el especialista señaló que también influyen la inhalación de otros gases tóxicos como los presentes en la contaminación ambiental, la exposición a alérgenos, inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral e incluso algunas veces puede aparecer como manifestaciones secundarias de otras enfermedades o ser causadas por algunos fármacos.



NOTICIAS RELACIONADAS
Sociedad - 31 Octubre 2023
La municipalidad confirmó el calendario de castraciones para noviembre
Sociedad - 30 Octubre 2023
Molber profundiza la cultura de la prevención hacia sus trabajadores
Sociedad - 27 Octubre 2023
Refuerzo de ingresos: hasta el martes hay tiempo para anotarse
Sociedad - 27 Octubre 2023
Un incendio destruyó un depósito de Cresta Roja en La Unión
Sociedad - 25 Octubre 2023
Reprogramaron la Primera Marcha del Orgullo de Ezeiza
Sociedad - 17 Octubre 2023
Ezeiza Cumple: más de 3600 vecinos y vecinas participaron de la maratón
Sociedad - 12 Octubre 2023
Ezeiza Cumple: ¿Qué calles estarán cortadas este sábado 14 por la maratón?
Sociedad - 5 Octubre 2023
Efecto pandemia: creció un 25% la gente con ansiedad y depresión
Sociedad - 3 Octubre 2023
Banco Provincia: vuelven las 24 cuotas sin interés en la plataforma web
Sociedad - 29 Septiembre 2023
La alianza de Molber, Barbieri, Consul Steel y Módulo Sanitario para transformar la realidad de los barrios populares
Sociedad - 29 Septiembre 2023
El Toba: la fábrica de lentes de Spegazzini que no para de crecer
Sociedad - 28 Septiembre 2023
Casi un millón y medio de jubilados cobrarán de mínima $160.240: cómo serán los próximos aumentos
Sociedad - 21 Septiembre 2023
Multitudinario festejo por el día de la jubilada y el jubilado
Sociedad - 18 Septiembre 2023
La joven diseñadora que volvió a los ancestros, hace prendas con tintura natural y busca generar conciencia en Ezeiza
Sociedad - 11 Septiembre 2023
Se registraron más de 8 millones de compras con la Promo Carnes de Cuenta DNI
Sociedad - 11 Septiembre 2023
Alerta amarillo para la provincia de Buenos Aires por fuertes tormentas
Sociedad - 8 Septiembre 2023
Hoy se celebra el día Internacional de la Alfabetización




Ezeiza Hoy, desde el distrito de Ezeiza para todo el país.