
Con una inversión de $60 millones, el edificio ubicado en el Centro Atómico de Ezeiza cuenta con cinco aulas, laboratorios convencionales y radioquímicos, biblioteca, oficinas y un salón de usos múltiples.
En un hito para la historia del sector atómico argentino, el Intendente Gastón Granados, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante local, Dulce Granados, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron la inauguración del edificio principal del Instituto de Tecnología Dan Beninson ubicado en el Centro Atómico de Ezeiza.
El espacio inaugurado cuenta con cinco aulas, laboratorios convencionales y radioquímicos, biblioteca, oficinas y un salón de usos múltiples, que suman un total de 2500 metros cuadrados organizados en dos plantas. La inversión total fue de 60 millones de pesos.
Previo al tradicional corte de cintas, los funcionarios aprovecharon para visitar la obra del Reactor Multipropósito RA-10, ubicado también en el predio del Centro Atómico, que permitirá el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico en la Argentina y contará con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina. De momento, la obra civil tiene un avance del 97%; en el año 2023 se completará la etapa de construcción y a comienzos del año 2024 se prevé iniciar la etapa de puesta en marcha.
En relación al nuevo edificio, el jefe distrital aseguró que se trata “de un espacio fundamental donde jóvenes se van a poder formar en un área tan importante para el desarrollo estratégico del país”.
El Instituto posee sólidos antecedentes en la formación de recursos humanos en áreas del conocimiento relevantes para la tecnología nuclear. Por ejemplo, Reactores Nucleares, Radioquímica, Medicina Nuclear, Aplicaciones Nucleares, Dosimetría y Física de la Radioterapia, temas en los que prácticamente es imposible ahondar fuera de la órbita de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Entre la oferta académica sobresale la carrera de Ingeniería Nuclear con orientación Aplicaciones, que completó la formación en ingeniería nuclear con incumbencias novedosas en el ámbito universitario, pero de larga tradición en la Comisión Nacional de Energía Atómica como son la radioquímica, las aplicaciones nucleares en la salud, la producción y uso de radioisótopos y radiaciones en la industria.
Al hacer uso de la palabra, el Gobernador aseguró que “estamos ante un nuevo hito en la historia del sector atómico argentino, cuyo desarrollo se ha logrado a partir de decisiones políticas y estratégicas que fueron acompañadas por fuertes inversiones del Estado”.
A su vez, indicó que “estos proyectos posicionan a la Argentina como uno de los países líderes en tecnología nuclear y, al mismo tiempo, abren oportunidades comerciales para la generación de divisas”.
“Se trata de iniciativas clave para nuestra concepción del desarrollo nacional, ya que están vinculadas con la soberanía y la independencia”, amplió.
Participaron también del acto la decana del Instituto, Carla Notari, el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, y el Subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni.























