
El relevamiento tendrá un impacto en las estadísticas educativas y en la toma de decisiones en función de los datos. Asimismo, el inventario incluirá el requerimiento sobre la identidad de género autopercibida.
Especialistas del Indec y del Ministerio de Educación informaron que el Censo que se realizará mañana en todo el país incluirá por primera vez a toda la población sin límite de edad, lo que permitirá reconstruir la "edad educativa" a partir de la fecha de nacimiento de la persona censada, junto a las preguntas sobre el sexo registrado al nacer y la identidad de género autopercibida
La directora nacional de Estadísticas Sociales y Población, Gladys Massé, explicó que incluir la fecha de nacimiento para calcular la "edad educativa" se hará con las ideas de "facilitar los análisis de los rezagos o la sobreedad" en la población escolar, y por primera vez "se aplicará el bloque de preguntas de educación a toda la población sin un mínimo de edad".
A diferencia de censos pasados, no se incluye la pregunta sobre alfabetización "habida cuenta de que los indicadores ya brindan números en ese sentido", y la construcción de este ítem "se realizará en base a la relación de las respuestas sobre si asistió, o la asistencia actual" al sistema educativo, agregó Massé.
Por otra parte, destacó que el requerimiento sobre la identidad de género autopercibida "es algo que aparece por primera vez en los censos para la población escolar”. “No se maneja aquí el concepto de la orientación sexual sino el de la autopercepción", explicó.
Ezeiza: más de 22.900 hogares completaron el Censo Digital
A horas del cierre de la modalidad virtual, iniciada el 16 de marzo, los datos oficiales del Indec señalaron que más de 22.920 hogares de Ezeiza ya realizaron la encuesta nacional de manera online.
Quienes no lo hayan completado virtualmente, serán entrevistados en forma presencial en el transcurso del miércoles bajo el formato tradicional del papel.























